Facilitación y seguimiento del diplomado en ambientes labores libres de violencia, con perspectiva de género
Objetivo general
Desarrollar una acción formativa de 64 horas presenciales, que promueva en las personas participantes la identificación de las principales expresiones de violencia de género, riesgos y repercusiones en los ambientes laborales del país.
Desarrollar una acción de coaching empresarial de 40 horas virtuales (8 horas sincrónicas y 32 horas prácticas), que promueva el desarrollo de competencias de investigación, acción en las personas participantes del diplomado.
Acompañar y garantizar la elaboración de un diagnóstico situacional para ambientes laborales libres de violencia de género y planes de igualdad con la población participante, representantes de empresas privadas, instituciones gubernamentales y organizaciones de sociedad civil.
Fecha límite para aplicar: 16 de mayo de 2025
Para conocer más sobre la plaza, descarga los Términos de Referencia

publicaciones

Investigación ‘Factores que inciden en la cultura de la no denuncia de vulneraciones a derechos laborales en mujeres jóvenes’

Informe de organizaciones de sociedad civil de El Salvador al Grupo de Trabajo de Naciones Unidas (WGEID) sobre Desapariciones forzadas o involuntarias

Informe de implementación de la Política institucional de Juventudes de la Policía Nacional Civil, 2020-2022

Informe de implementación de la Política de derechos humanos de la Policía Nacional Civil, 2020-2022

Informe de derechos humanos 2018
Elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos Rufina Amaya